Kit Digital para la digitalización de pymes y autónomos
- David Soler
- 9 sept 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 29 oct 2024
¡Importante! Los autónomos que tengan menos de 3 personas en plantilla sí que van a poder solicitar las ayudas hasta octubre de 2025.
Tienes los detalles, más abajo. Así es el programa Kit Digital para la digitalización de pymes y autónomos.

¿Qué es el Kit Digital para pymes y autónomos?
El programa Kit Digital forma parte de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
Este programa nace con el objetivo de apoyar e impulsar la digitalización de un millón de pymes y autónomos en España, permitiéndoles acceder a nuevos mercados y desarrollar su potencial.
En su momento, el Gobierno publicó en el BOE la Orden ETD/734/2022, de 26 de julio, en la que se introdujeron algunos cambios para esta ayuda.
Entre las modificaciones se incluyeron nuevas categorías, una ampliación en el número de entidades beneficiarias y la incorporación del concepto de mejora funcional.
Meses después, se volvieron a producir modificaciones en las bases del Programa Kit Digital, recogidas en la Orden ETD/1498/2021:
Un aumento de la cuantía de la ayuda para las empresas del Segmento III (de entre 0 y menos de 3 personas empleadas), pasando de los 2.000 euros a los 3.000 euros.
Una nueva solución denominada ‘Puesto de trabajo seguro’, exclusivamente para empresas beneficiarias del Segmento III.
La inclusión de 2 nuevos Segmentos para solicitar la ayuda. Se trata del Segmento IV (medianas empresas de entre 50 y menos de 100 personas empleadas); y el Segmento V (medianas empresas de entre 100 y menos de 250 personas en plantilla).
La creación de 4 nuevas Categorías de soluciones exclusivas para los Segmentos IV y V.
Tienes toda la información, a continuación:
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la ayuda Kit Digital?
Pueden ser beneficiarias de las convocatorias de Kit Digital:
Las pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo cuyo domicilio fiscal esté ubicado en territorio español.
Las sociedades civiles con objeto mercantil, las sociedades civiles profesionales y las explotaciones agrarias de titularidad compartida que ejerzan una actividad económica, siempre que su domicilio fiscal esté ubicado en territorio español.
Según el número de empleados y la categoría de la empresa, las compañías beneficiarias se clasifican en:
Pequeñas empresas de entre 10 y 49 personas trabajadoras (Segmento I).
Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y 9 personas en plantilla (Segmento II).
Pequeñas empresas o Microempresas de entre 0 y 2 personas empleadas (Segmento III).
Además, la Orden TDF/435/2024 incluyó 2 nuevos segmentos para solicitar el Kit Digital:
Segmento IV: medianas empresas de entre 50 y menos de 100 personas trabajadoras. En este segmento se incluyen las empresas con menos de 50 personas empleadas que tengan consideración de mediana empresa al superar el volumen de negocios anual y balance general anual de 10 millones de euros.
Segmento V: medianas empresas de entre 100 y menos de 250 personas en plantilla..
¿Qué convocatorias del Kit Digital permanecen abiertas?
Aún permanecen abiertas todas las convocatorias de Kit Digital para autónomos y pymes.
Se podrá solicitar la ayuda hasta el 31 de diciembre de 2024 en estos casos:
Empresas del Segmento I, formadas por una plantilla de entre 10 y 49 personas empleadas.
Pymes y autónomos del Segmento II.
Explotaciones agrarias, sociedades civiles y comunidades de bienes.
El plazo de solicitudes permanecerá disponible hasta octubre de 2025 para las empresas del Segmento III.
Más abajo, te dejamos todos los detalles de cada convocatoria de Kit Digital.
Nuevas convocatorias de Kit Digital en 2024
Además de las convocatorias mencionadas se ha adelantado la publicación de dos nuevas convocatorias más con el fin de establecer dos nuevos segmentos según el número de personas empleadas.
El segmento IV: cuya cuantía será de 25.000 euros.
El segmento V: en el que el Bono Digital supondrá 29.000 euros.
En ambos casos, las solicitudes podrán comenzar a gestionarse una vez se publique la convocatoria correspondiente y se abra el formulario de solicitud, previsto para estos próximos meses.
¿Qué se puede hacer con el Kit Digital?
El Bono Digital podrá destinarse a adoptar soluciones de digitalización que permitan sustituir las ya existentes, siempre y cuando estas supongan una mejora funcional.
Para ello, las soluciones deberán cumplir los siguientes requisitos:
Ser una solución totalmente nueva que cumpla los requisitos mínimos de la categoría a la que pertenezca.
La solución que se sustituye debe no cumplir alguno de los requisitos mínimos exigidos en la misma categoría de solución de digitalización correspondiente.
No se entenderá como mejora funcional:
El desarrollo, progreso, aumento o enriquecimiento de los servicios y funcionalidades de la solución existente.
La actualización de versiones de software por el proveedor.
Upgrades o mejora de versiones.
¡Importante! No se pueden contratar 2 soluciones de digitalización de la misma Categoría.
Por ejemplo, no podrás elegir 2 soluciones de facturación electrónica, pero sí podrás solicitar 2 soluciones que pertenezcan a diferentes categorías, como facturación electrónica y gestión de procesos.
En general, no se consideran subvencionables los gastos asociados a hardware.
Sin embargo, sí se podrá subvencionar cuando su suministro sea imprescindible para la prestación de la solución contratada, o bien, se solicite la Categoría de Solución “Puesto de trabajo seguro” subvencionable en la Convocatoria dirigida al Segmento III.
¿Cuáles son las categorías incluidas en el Catálogo de servicios para impulsar la transformación digital?
El Catálogo de soluciones de digitalización del programa es accesible desde la plataforma Acelera Pyme.
Todas las categorías de soluciones de digitalización exigen a las soluciones de digitalización la prestación de un servicio de soporte ante incidencias con un plazo de resolución de menos de 24 horas, que podrá realizarse de forma remota.
Además, los agentes digitalizadores tendrán que impartir la formación necesaria que permita a los beneficiarios adquirir conocimientos básicos para su uso inicial.
Presencia en Internet y sitio web. En esta categoría se incluyen las soluciones que enseñan cómo crear una página web para la pyme con el fin de dar visibilidad a los productos que ofrece en Internet y alcanzar a mayor número de usuarios.
Comercio electrónico. El fin es crear una tienda online de compraventa de productos y/o servicios.
Gestión de redes sociales para promocionar la pyme en Instagram, Facebook, LinkedIn, etc.
Gestión de clientes y/o proveedores. El objetivo es mejorar y conseguir una evolución positiva de la gestión de las relaciones comerciales con los clientes.
Business Intelligence y analítica para mejorar la toma de decisiones de la pyme.
Servicios y herramientas de oficina virtual con el fin de establecer medidas interactivas para que la comunicación y colaboración entre los empleados sea más sencilla y eficiente.
Gestión de procesos para automatizar aspectos relacionados con la pyme.
Factura electrónica para agilizar el ritmo de emisión de facturas utilizando programas informáticos con opciones avanzadas que permitan a los trabajadores aumentar la productividad.
Comunicaciones seguras. Esta categoría tiene como fin afianzar la seguridad en los dispositivos de los trabajadores de la pyme.
Ciberseguridad para garantizar un uso seguro y fiable de los dispositivos electrónicos y evitar posibles hackeos y robos de información confidencial.
La Orden ETD/734/2022, de 26 de julio incorporó 2 nuevas Categorías:
Presencia Avanzada en Internet para asegurar el posicionamiento de la empresa beneficiaria del Kit Digital en Internet, aumentando su alcance e incrementando el tráfico de visitas en su plataforma.
Marketplace para ayudar a la empresa beneficiaria a aumentar su nivel de ventas seleccionando los canales de distribución adecuados.
Meses después, la Orden TDF/435/2024 incluyó nuevas Categorías exclusivamente para los Segmentos IV y V:
Servicio de Ciberseguridad Gestionada para acceder a un servicio que combine técnicas de EDR y MDR para detectar incidentes de ciberseguridad en tiempo real y abordarlos de la forma más rápida y eficaz posible.
Gestión de clientes con IA asociada para favorecer las capacitaciones en inteligencia artificial con el fin de optimizar procesos y agilizar las interacciones y relaciones con los clientes.
Business Intelligence y Analítica e IA asociada cuyo objetivo es mejorar el proceso de toma de decisiones empresariales.
Gestión de procesos con IA asociada para aprender a digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de la empresa a través de la IA.
Para el Segmento III se incorporó la Categoría:
Puesto de trabajo seguro cuyo objetivo es potenciar o mejorar la productividad.
¿Cuándo finaliza el Kit Digital?
Los plazos para solicitar el Kit Digital finalizarán el 31 de diciembre de 2024. Excepto para el Segmento III donde se ha ampliado el plazo hasta octubre de 2025.
Ponte en contacto con nosotros a través de nuestros teléfonos de contacto o cuéntanos tu caso pulsando el botón que aparece debajo y te solucionaremos la gestión!
Комментарии